Extranjeros en las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial

Los extranjeros en las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial fueron voluntarios, reclutas y aquellos inducidos a unirse que sirvieron en las fuerzas armadas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.El término Freiwillige se usó en la propaganda nazi para describir a europeos no alemanes (ni Reichsdeutsche ni Volksdeutsche) que se ofrecieron como voluntarios para luchar por el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.[3]​ Poco después, se agregaron tropas a las Waffen-SS de Letonia, Estonia y otros lugares.[4]​ Colocando en contexto a los voluntarios de Europa del Este que lucharon junto a los alemanes, el historiador alemán Rolf-Dieter Müller comenta que las personas en países desde Finlandia hasta Rumanía "de repente se encontraron atrapados entre el martillo 'rojo' y el yunque 'marrón'", dejándolos poco en términos de opciones; su subsiguiente "conmoción colectiva sobre la crueldad alemana fue superada solo por su aversión e incluso odio hacia la Unión Soviética".[6]​ Finalmente, los colaboradores europeos permanecieron subordinados a la supervisión alemana y fueron "mantenidos con una correa corta".
Fotografía propagandística de miembros de la 13.ª División de Montaña SS Handschar con un folleto titulado "Islam y judaísmo", 1943.
Punto de registro de la Legión Estonia , 1942