La organización de la muestra fue confiada a la Sociedad Nacional de Agricultura, entidad pionera en Chile en la difusión del conocimiento científico aplicado a las actividades productivas.La convocatoria oficial al evento se hizo efectiva en marzo de 1873, a través de las legaciones chilenas en el exterior y del cuerpo diplomático acreditado en el país.[1] La muestra se extendió hasta el 16 de enero de 1876 y tuvo gran aceptación del público, que distinguió con su preferencia y elogios a los sorprendentes aparatos exhibidos en el pabellón belga, así como a la sobrecogedora colección de objetos arqueológicos aportada por la delegación ecuatoriana.[2] La exhibición consideró cinco áreas temáticas desplegadas en instalaciones especialmente construidas, donde cada país montó la muestra de los productos y las tecnologías correspondientes.Las excepciones fueron Francia y Bélgica que contaron con un local propio.
Galería Rosse Innes en la exposición hacia 1875
Vista parcial del interior de la Galería Rosse Innes exhibiendo diversas maquinarias de exhibición