Está compuesta por 34 asociaciones y sindicatos de militares de 22 países europeos, desde Turquía en el Este a Irlanda en Occidente, y desde Suecia en el Norte a Chipre en el Sur.
EUROMIL se financia exclusivamente con las cuotas de sus miembros[1] y mantiene estrictas políticas no confesionales y políticamente independientes.
A través de la secretaría internacional en Bruselas, EUROMIL facilita el intercambio, entre las asociaciones miembros, de información, experiencias y mejores prácticas sobre cuestiones sociales y profesionales del personal militar y apoya a sus miembros cuando se lo solicitan.
Además, la organización se esfuerza por garantizar y promover los derechos humanos, las libertades fundamentales y los intereses socioprofesionales del personal militar de todos los niveles mediante el seguimiento y la promoción a nivel europeo.
Además, requiere a los gobiernos que se eliminen las restricciones existentes a los derechos de los soldados y la inclusión del personal militar en la legislación social y laboral de la Unión Europea.