Euroescepticismo

[2]​[3]​[4]​ Una idea común entre los euroescépticos es que la integración europea debilita la soberanía nacional y el Estado nación.[5]​[6]​ Alegando otros motivos como el "déficit democrático" que hay en la elección de los cargos políticos en las instituciones comunitarias.El euroescepticismo existe tanto en la izquierda como en la derecha del espectro político, frecuentemente en partidos populistas.Las personas y organizaciones euroescépticas tienen diferentes ideas que motivan su crítica a la Unión Europea.El euroescepticismo fuerte exige la retirada del propio país de la Unión Europea o la disolución de esta, considerando a la institución como un ente no democrático, burocrático y opresor con sus Estados miembros.[13]​[14]​ El ejemplo canónico del euroescepticismo fuerte ha sido el Partido del Brexit de Nigel Farage que finalmente logró su objetivo: que el Reino Unido abandonara la Unión Europea.Estos partidos son de tradiciones políticas muy diversas, por lo que sus argumentos pueden ser diferentes.[29]​ Viktor Orbán, primer ministro de Hungría del partido Fidesz, es un euroescéptico suave.
Una encuesta de 2018 planteó la siguiente pregunta: «Teniendo todo en cuenta, ¿diría Ud. que [país] se ha beneficiado o no de ser un Estado miembro de la Unión Europea?». [ 1 ] ​ Los entrevistados respondieron de forma afirmativa en los siguientes porcentajes: 91–100% 81–90% 71–80% 61–70% 51–60% 41–50%
Heinz-Christian Strache , antiguo líder del partido euroescéptico FPÖ
Marine Le Pen , célebre líder política francesa y candidata a la presidencia por el Frente Nacional .