Euplectes ardens

[5]​ Existe una variación significativa en la intensidad, tono y saturación en estas marcas de color.

[4]​ El obispo acollarado fue descrito científicamente por el naturalista holandés Pieter Boddaert en 1783, a partir de un ejemplar recolectado en Sudáfrica, y se le asignó el nombre científico de Fringilla ardens, clasificado como un fringílido.

También se alimentan de frutos pequeños, néctar, insectos (especialmente hormigas, orugas y termitas).

Con frecuencia forman bandadas de entre 50 y 100 individuos, que se alimentan juntos en el suelo.

[4]​ Se trata de una especie polígama, en la que el macho no proporciona ningún cuidado parental.

Los machos establecen territorios exclusivos al principio de la temporada para asegurarse el acceso a las hembras.

El único recurso que proporciona el macho a su progenie es un lugar potencial de anidamiento en su territorio.

Por ejemplo se encuentran en el parque nacional Kruger, en Sudáfrica, donde tiene una población estimada de unos 2000 individuos.

Macho en Sudáfrica .