Eugenio de Ochoa

[1]​ Así lo cree también el gran estudioso de Miñano, Claude Morange.Se educó Eugenio entre 1821 y 1825 con el erudito poeta del prerromanticismo Alberto Lista (1775-1848) y estudió luego en la Escuela de Artes y Oficios de París (1828-1834) con el propósito de dedicarse a la pintura, pero abandonó esa carrera por enfermedad.Allí asistió al estreno de Anthony de Alejandro Dumas, primera obra en que se reclamó la presencia del autor, costumbre introducida luego por él en España, y conoció a Leandro Fernández de Moratín y a Manuel Godoy.Volvió de nuevo a París en 1837 para dirigir la famosa Colección de los mejores autores españoles antiguos y modernos editada por Baudry.Fue un excelente narrador, al que se le nota familiarizado con Honoré Balzac y con Hoffmann, de quien fue el primer traductor español (1837).Un caso raro trata sobre las leyendas de venta del alma al diablo.El contenido es variado: filosófico, amoroso, descriptivo, político y narrativo; no faltan los romances moriscos y aparecen poemas sobre el buen salvaje en composiciones como "La americana" o "La patria cabaña".Como crítico teatral no supo apreciar a José Zorrilla, cuyas obras dramáticas denostó.
Retrato de Eugenio Ochoa publicado en La Ilustración de Madrid .