Eugenio Balzan

Firmó célebres reportajes sobre la explotación de los italianos emigrados en Norteamérica (Canadá y los Estados Unidos).[1]​ Balzan se preocupó de innovar en el "Corriere", dotándolo de las máquinas rotativas tecnológicamente más avanzadas y automatizadas, gestando también la mejor distribución y la venta.[1]​ La ambición y su éxito económico de su posición le llevaron a vivir aquella época como "los años del compromiso": por un lado, el punto más alto de su carrera, y por otro, las continuas tensiones con el ambiente que le rodeaba.[1]​[3]​ Después de su muerte, la única hija y heredera, Angela Lina, instituyó la "Fundación Internacional Premio Eugenio Balzan", que desde 1961 otorga el Premio Balzan en varias disciplinas científicas, humanísticas y artísticas.Reúne obras de artistas lombardos y piamonteses de finales del siglo XIX y principios del siglo XX (Web Colección Eugenio Balzan).