Etnocracia

El politólogo Cas Mudde define la etnocracia como «una democracia en la que la ciudadanía está basada en la etnia» —relacionándola así con el etnocentrismo—.Las etnocracias se caracterizan por su control del sistema - legal, institucional, cultural y económico - y de todos aquellos instrumentos considerados necesarios para asegurar el dominio de un grupo étnico determinado sobre los demás.El grado de discriminación del sistema puede variar enormemente, en función del peso demográfico del grupo dominante: si el grupo dominante es una mayoría o está próximo a ella, la represión para mantener el statu quo será menor que si se trata de una clara minoría (por ejemplo, un 20% de la población total).Otra posibilidad puede darse cuando la participación democrática está únicamente reservada a una parte privilegiada de la población, y no es ofrecida al resto de grupos (como en el caso del antiguo apartheid en Sudáfrica).[10]​ Israel ha sido considerado una etnocracia por distintos académicos como Alexander Kedar,[11]​ Shlomo Sand,[12]​ Oren Yiftachel,[13]​ Asaad Ghanem,[14]​ Haim Yakobi,[15]​ Nur Mashala[16]​ y Hannah Naveh.