Estudios de Asia y África (revista)
Cuenta también con un Consejo Asesor integrado por académicos de los cinco continentes que contribuyen igualmente a definir la política editorial y a garantizar la calidad de la publicación.La gestión editorial de Estudios de Asia y África se realiza por medio del software Open Journal Systems, y cuenta con una licencia CC BY-NC-ND 4.0.Artículos: contienen resultados de investigación sobre cuestiones relacionadas con Asia y África desde alguna disciplina de las ciencias sociales o las humanidades, tales como: historia, filosofía, relaciones internacionales, política, religión, filología y literatura, economía, ciencia y tecnología, antropología, medio ambiente, género, lingüística, entre otras.Estos textos dan a conocer evaluaciones críticas sobre cuestiones actuales relacionadas con uno o varios países de Asia y África, por lo general a partir de materias como la política, las relaciones internacionales, la seguridad internacional, la economía, las crisis humanitarias, medio ambiente, u otras materias; a menudo responden a temas y/o noticias que figuran en los medios de comunicación masiva, con la intención de brindar una visión académica de la realidad presente.Traducciones: tienen como principal objetivo dar a conocer en español textos de países de Asia y África (fundamentalmente escritos en lenguas asiáticas o africanas) que difícilmente llegan al mundo de habla hispana y que no se hayan traducido con anterioridad al español.3, 2015: Culturas culinarias: comida y sociedad en Asia y África, número especial coordinado por Ishita Banerjee (colaboradores: Nir Avieli, Ishita Banerjee, Cecilia Leong-Salobir, Xu Wu, María Guadalupe Aguilar Escobedo, Jon Holtzman, Arianna Huhn, Soledad Jiménez Tovar, Satomi Miura y Camila Pastor).