Estudiantes por una Sociedad Democrática

Estudiantes por una Sociedad Democrática (Students for a Democratic Society en inglés y acortado como SDS) fue una organización activista estudiantil estadounidense durante los años 60´s, y fue una de las principales representaciones de la Nueva Izquierda estadounidense.

La propia LID descendía de una organización estudiantil más antigua, la Sociedad Socialista Intercolegial, fundada en 1905 por Upton Sinclair, Walter Lippmann, Clarence Darrow y Jack London .

[4]​ Al buscar "la chispa y el motor del cambio", los autores rechazaron cualquier "fórmula" o "teoría cerrada".

[4]​ El comunicado proponía la universidad, con su "accesibilidad al conocimiento" y una "apertura interna", como una "base" desde la cual los estudiantes "mirarían hacia afuera a las luchas menos exóticas pero más duraderas por la justicia".

[8]​ En el año de 1962-63, el presidente era Hayden, el vicepresidente era Paul Booth y el secretario nacional era Jim Monsonis.

Siguiendo el liderazgo del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC), la mayor parte de la actividad se orientó hacia la lucha por los derechos civiles .

la política y la dirección se discutirían en un cónclave trimestral de delegados del capítulo, el Consejo Nacional.

Para consternación de Helstein, Alinsky llamó a la aventura del SDS en el campo como "ingenua y condenada al fracaso".

[20]​ Hayden, quien se comprometió con la organización comunitaria en Newark (allí presencio los "disturbios raciales" en 1967)[21]​ sugirió más tarde que si el ERAP no logró un mayor éxito fue debido al creciente compromiso de EE.

Los capítulos universitarios de SDS en todo el país comenzaron a liderar pequeñas manifestaciones localizadas contra la guerra.

La Convención Nacional en Akron (a la que el director del FBI J. Edgar Hoover informó que asistieron "prácticamente todas las organizaciones subversivas de los Estados Unidos")[27]​ seleccionó como presidente a Carl Oglesby (Antioch College).

A partir de entonces, el 27 de noviembre, en una manifestación contra la guerra en Washington, cuando Oglesby sugirió que la política estadounidense en Vietnam era esencialmente imperialista y luego pidió un alto el fuego inmediato, fue aplaudido salvajemente y reportado a nivel nacional.

[30]​[31]​ El nuevo perfil pacifista más radical e intransigente que esto sugería pareció impulsar el crecimiento de la membresía.

[32]​ No se llegó a un consenso sobre qué papel debería desempeñar el SDS para detener la guerra.

Hubo exploraciones, algunas serias, otras divertidas, de las implicaciones anarquistas o libertarias del compromiso con la democracia participativa.

Parte de la "Semana Flipped Out", organizada en coordinación con una movilización nacional contra la guerra, fue un asunto más desafiante y abiertamente político.

La enorme marcha (100,000 personas) del 21 de octubre en el Pentágono vio a cientos arrestados y heridos.

[42]​ La Oficina Nacional buscó proporcionar una mayor coordinación y dirección (en parte a través de New Left Notes, su correspondencia semanal con los miembros).

No se estableció una dirección clara para un programa nacional, pero los delegados lograron aprobar resoluciones firmes sobre el reclutamiento, la resistencia dentro del propio Ejército y la retirada inmediata de Vietnam.

Confrontados con la realidad de una economía acalorada por la guerra, en la que los únicos hombres desempleados "que quedaban para organizarse eran muy inestables y no calificados, borrachos y jóvenes de la calle", los miembros del SDS estaban desconcertados al verse obligados a organizarse en torno a "cuestiones esenciales".

[50]​ En una convención del SDS en 1966, las mujeres llamaron al debate, recibieron una lluvia de insultos y les arrojaron tomates.

[54]​ En la medida en que las mujeres se sintieron tanto empoderadas como frustradas en el movimiento, Todd Gitlin más tarde reclamaría algo de crédito por SDS por engendrar la segunda ola del feminismo.

[61]​ El 28 de agosto el secretario nacional Michael Klonsky estaba en la radio Havanna: "Hemos estado luchando en las calles durante cuatro días.

El PLP condenó la protesta en Chicago no sólo porque existía la "ilusión" de que el sistema podía ser presionado o cabildeado efectivamente, sino porque, en su opinión, la resistencia "salvaje en las calles" distanciaba "a las masas trabajadoras".

Estos incluían feministas (aquellas que quieren "organizar a las mujeres para discutir sus problemas personales sobre sus novios"),[64]​ la contracultura y el pelo largo.

El SDS se transformaría en un movimiento revolucionario, yendo más allá del campus para encontrar nuevos reclutas entre los trabajadores jóvenes, los estudiantes de secundaria, las Fuerzas Armadas, los colegios comunitarios, las escuelas de oficios, los desertores y los desempleados.

A los estudiantes que "apenas comenzaban a ser conscientes de su propia radicalización y de su papel potencial como intelectuales en una izquierda estadounidense", el SDS proponía que "los únicos agentes realmente importantes para el cambio social eran los trabajadores industriales, o los negros del gueto, o los revolucionarios del Tercer Mundo".

Esta agrupación NO-RYM se volvió a reunir como la convención oficial cerca de la Oficina Nacional.

[69]​ Las 500-600 personas que permanecieron en la sala de reuniones, dominada por el PLP, se declararon "Real SDS", eligiendo a los miembros del PLP y la WSA como oficiales Al día siguiente, había en efecto dos organizaciones SDS, "SDS-RYM" y "SDS-WSA".

En una decisión de disolver efectivamente la organización ("las marchas y las protestas no lo harán"), una facción que incluía a Dohrn decidió resistir armada.

Botón de la SDS con el texto "universidad libre" c. 1965
Marcha en protesta a la guerra de Vietnam fuera de las instalaciones del Pentágono
Convocatoria RYM para el día nacional de acción en solidaridad con Vietnam, 1969