Es el caso, por ejemplo, de las lajas que se forman durante el metamorfismo cuando grandes presiones afectan a las rocas, originando cortes perpendiculares a la fuerza de compresión.Por último, las intrusiones ígneas pueden formar diques o capas interestratificadas que aparecen como si fuera un estrato más, aunque debe tenerse en cuenta que los diques pueden tener una forma lenticular cuando forman un manto o sill que, cuando llegan a ser bastante abombados suelen llamarse lacolitos.En la descripción de los estratos se usa el término «base» o «muro» para referirse a la parte más antigua (geométricamente la inferior, si no median alteraciones tectónicas de la posición) y «techo» para la más reciente.Además algunos estratos aparecen desde su mismo origen inclinados entre sí y de espesor desigual, como ocurre en la estratificación cruzada.Con el paso del tiempo, esas arenas o arcillas pueden consolidarse y formar rocas sedimentarias (arenisca, por ejemplo, como es el caso de la imagen del Cañón del Antílope) pero que han conservado la disposición original de las arenas que formaron dichas rocas.[cita requerida] Estando formados por rocas sedimentarias, los estratos suelen contener fósiles, es decir, restos orgánicos de animales y plantas que sirven para datar la edad aproximada de dichos estratos.
Flysch (
turbidita
) de los Cárpatos en Komańcza (Polonia).
El estudio de los estratos del subsuelo es la base de las ciencias geológicas (sección geológica: estratos del subsuelo de
Turingia
,
Alemania
, por
Johann Gottlob Lehmann
, 1759.
Acantilado de Nosy Bé,
Madagascar
; los colores informan al naturalista sobre la naturaleza del material en el primer acercamiento al campo.
El espesor de las capas y estratos intermedios aporta información decisiva sobre los paleoclimas, el movimiento de los continentes y las crisis geológicas.
Las deformaciones de los estratos (buzamiento) y su orientación proporcionan información tanto sobre la geotectónica como sobre el origen de las rocas (Alpes franceses).