Estratificación de lagos

Es debida generalmente al calentamiento diferencial de las capas superficiales con respecto a las zonas profundas.En la mayoría de los lagos ubicados en latitudes medias (zonas templadas), las capas superficiales durante el verano están mucho más calientes que las capas profundas que no reciben la interacción directa con la radiación solar y vientos, formándose la estratificación.Es importante recordar que el agua alcanza un punto de mayor densidad a los 4 °C, es decir alcanza su máximo "peso" a esta temperatura, que suele ser la temperatura del agua en las zonas profundas de los lagos estratificados en latitudes templadas durante el invierno.Durante la primavera, las ahora prolongadas horas de sol y aumento en la temperatura empiezan a calentar las capas superficiales.La gran diferencia de densidad entre el epilimnion y el hypolimnion previene que se mezcle.En estos lagos la capa más profunda se suele denominar monimolimnion, generalmente son hipóxicas y con mayor salinidad.En embalses, la estratificación muchas veces es el resultado del balance de calor entre el agua almacenada y las contribuciones externas.[7]​ Los procesos físicos en embalses son los mismos que ocurren en lagos, desde el punto de vista térmico.En este caso, ocurre también la acumulación de substancias reductoras y la desoxigenación del hipolimnio.
Los lagos se estratifican en tres secciones separadas:
Ⅰ. El epilimnion
Ⅱ. El metalimnion
Ⅲ. El hipolimnion
Las escalas se utilizan para asociar cada sección de la estratificación a sus profundidades y temperaturas correspondientes. La flecha se usa para mostrar el movimiento del viento sobre la superficie del agua, lo que inicia la rotación en el epilimnion y el hipolimnion.