Estrangulador (armas)

Su propósito es dar forma a la dispersión del disparo, para obtener un mejor alcance y precisión.

Se pueden disponer en el momento de la fabricación como parte del cañón, ya sea prensando el extremo del orificio hacia su interior sobre un mandril o roscando el cañón y atornillándole un tubo estrangulador intercambiable.

Para disparar a la mayoría de las aves de caza y al plato, un patrón deseable es aquel que sea lo más grande posible a la vez que sea lo suficientemente denso como para garantizar múltiples impactos en el objetivo.

Long, en su libro "American Wildfowling", cita a Jeremiah Smith de Southfield, Rhode Island, como el armero que descubrió el concepto por primera vez, ya en 1827.

[3]​ Las primeras patentes conocidas de estranguladores se otorgaron a Sylvester H. Roper, un inventor y armero estadounidense.

Si bien los armeros estadounidenses fueron los pioneros en plantear el sistema, no habían progresado más allá de la etapa elemental y sus escopetas estranguladas podían dirigir la munición con patrones irregulares y no disparar correctamente.

Las instrucciones del cliente describían un estrangulador, pero no proporcionaban detalles sobre el tamaño o la forma, ni sobre cómo se podría obtener.

Por lo tanto, Greener tuvo que realizar muchos experimentos para determinar la forma y el tamaño perfectos de un estrangulador para un diámetro dado.

Para resolver la controversia, los editores de la revista Field decidieron llevar a cabo una prueba pública en 1875.

Las armas estranguladas funcionaron mejor que las cilíndricas en todas estas pruebas, y las escopetas de W.W.

70 a 25 yd 75 a 25 yd La marca generalmente está estampada en la parte inferior del cañón en las armas antiguas sin tubos de estrangulación, o está escrita en un texto abreviado en el cañón, cerca de la marca del calibre.

Algunos cañones de armas para la caza del pavo ("Turkey") tienen constricciones aún mayores, o características adicionales como orificios adicionales para reducir el retroceso o "rayado recto", que está diseñado para detener cualquier giro que la columna de disparo pueda adquirir al viajar por el cañón.

La Briley Diffusion usa un giro de 1 en 36 cm, al igual que la escopeta FABARM Lion Paradox.

Podría decirse que aumentaron la efectividad en los enfrentamientos a corta distancia contra objetivos múltiples.

Sin embargo, dos desventajas principales lastraron el sistema: uno era un patrón errático; y el otro fue que el disparo se extendía demasiado rápido, proporcionando una zona efectiva muy limitada.

[5]​ La siguiente lista solo debe usarse como una guía, y puede haber excepciones.

[10]​[11]​ En los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y muchos países de Europa occidental (Francia desde 2006), toda la munición utilizada para la caza de anseriformes ahora debe ser no tóxica y, por lo tanto, no puede contener plomo.

En los últimos años, varias compañías han creado perdigones no tóxicos "más pesados que el plomo" a base de wolframio, bismuto u otros elementos con una densidad similar o mayor que la del plomo, y con una suavidad de disparo comparable.

El aumento en el rendimiento de las municiones no tóxicas "más pesadas que el plomo" tiene un costo mayor.

Para evitar el desgaste o ranurado excesivo en los estranguladores al disparar con munición de acero, muchos fabricantes recomiendan evitar disparar proyectiles de acero en las boquillas marcadas más ajustadas que "Modificada", a menos que el tubo estrangulador esté específicamente marcado como seguro para su uso con perdigones de acero.

Tipos de estrangulador