Estragos de la guerra

Además, y dado que Palafox invitó a Goya a contemplar la catástrofe zaragozana tras los sitios, es muy probable que esta estampa refleje el bombardeo de la ciudad por parte de la artillería francesa sobre la población civil.

La captación del momento llega así a su más radical extremo.

Entre octubre de 1808 y 1810 Goya dibujó bocetos preparatorios (conservados en el Museo del Prado), entre los que se conserva el dibujo a la aguada, tinta seca y lápiz que da origen a esta estampa.

En este caso la modificación más significativa que se observa en relación con el dibujo preparatorio es la introducción de un niño muerto, con la cabeza hacia abajo, que podría ser un precedente del niño y la cabeza que sostiene una mujer a la izquierda del Guernica de Picasso.

La técnica utilizada es el aguafuerte, con alguna aportación de punta seca y bruñidor.

Desastres de la Guerra , n.º 30: «Estragos de la guerra».
«Estragos de la guerra» (dibujo a la aguada preparatorio para el Desastre n.º 30).