[2] El estilo surge del pintoresquismo, especialmente su vertiente relacionada con el chalet californiano, debido a que comparte algunas características con el así llamado ranch style house originado en California, Estados Unidos.[3] En los primeros años del siglo XX, la movilidad social en Mar del Plata era muy dinámica, superior inclusive a aquella que se percibía en la ciudad de Buenos Aires, debido mayormente a una incipiente clase media, que dependía de actividades como los servicios turísticos, la industria de la construcción, y el comercio.[8] El estilo se caracteriza por los siguientes materiales y tecnologías aplicadas: frentes con cuarcitas trabajadas a lo "Baldassarini" (técnica de bastón roto), techos a dos aguas con tejas principalmente españolas, revoques blanqueados texturados y el uso de la madera hachada en diferentes sectores.En la composición yuxtapuesta de volúmenes, se destaca el porche, el garage adjunto, usualmente con una buhardilla en la parte superior, los hastiales y las chimeneas, a veces sólo decorativas.[12] Asimismo y en forma relacionada, esta autora ha generado un blog para ayudar a preservar los chalets.
Chalet marplatense de dos plantas, obra del ingeniero Raúl Camusso.