En 2005 publicó su primer poemario, ‘De este ungido modo’ (Devenir), prologado por José Jiménez Lozano, Premio Cervantes en 2002.
Conversaciones con 46 personajes con la discapacidad de fondo’ (Ediciones Cinca), en el que se reúne buena parte de su producción periodística, con entrevistados como Quino, Fernando Márquez ‘El Zurdo’, Jaime Urrutia, Raphael, Pasión Vega, Martirio, José María Pou, Jodorowski, Clara Janés, Antonio Colinas o Isabel Coixet.
Un año más tarde, en 2008, se publica su primera novela, ‘Los silencios de Babel’ (Odisea), con un reedición en bolsillo en 2011.
En 2011 publica su segundo libro de poemas, ‘Penumbra’ (Devenir), seis años después del primero, prologado por el poeta Javier Lostalé.
En diciembre se edita ‘Sesión continua’, finalista del XIII Premio Odisea.
Un año después, en 2018, publica el poemario 'El paso que se habita', de Chamán Ediciones, [6] con una segunda reimpresión al año siguiente, coincidiendo con la publicación de su novela 'La vida, contigo' (Adeshoras) [7], ilustrado por Luis Ortega Chamarro, LOCH.
Esther Peñas ha publicado en distintas revistas literarias, como 'Turias', Piedra del Molino’, ‘Ítaca’, ‘En brazos de la fiebre’, 'Áura', 'Álora' u Oxi Nobstante.