Finalista del II premio Jovellanos (2015) y III edición de Ucopoética (2015).
[1] Vivió su infancia en la pequeña localidad de Los Algarbes (La Carlota, Córdoba) hasta 2011, momento en que se traslada a la capital cordobesa para comenzar sus estudios en Filología Hispánica (Universidad de Córdoba).
Atraída por la creación literaria y en concreto por la poesía, si bien también ha desarrollado algún proyecto narrativo y fotográfico,[3] la autora sentencia de esta manera su actividad creativa: En la poesía busco una manera de conocer lo que ya conozco.
Maremágnum, 2019) además de aparecer en revistas tales como ocultalit, Estación Poesía (n.º 13) y Anáfora (n.º 15).
Ciertamente, su calidad literaria pronto fue reconocida, siendo finalista por primera vez del II premio Jovellanos El mejor poema del mundo, por "Nueva España", escrito durante su estancia en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), publicado por Ediciones Nobel (2015) y traducido al italiano en el marco del Festival Internacional de poesía "Parco Poesía" (Italia, 2015).