Estatuto de las Mujeres Agricultoras

[10]​ El Estatuto incorpora la perspectiva de género en el sector primario; recoge medidas para el ejercicio efectivo en igualdad de los derechos profesionales, sociales y fiscales de las mujeres agrarias.

[11]​ El Estatuto fue una ley pionera, sin precedentes normativos.

[13]​ En marzo de 2018, Eva Lopez de Arroyabe, parlamentaria del grupo EH Bildu, en el Parlamento Vasco, presentó una interpelación a la consejera Arantza Tapia, sobre las medidas que debería tomar el Gobierno Vasco para poner en marcha el Estatuto de las Mujeres Agricultoras.

[14]​ Izaskun Bilbao, parlamentaria del grupo nacionalista vasco en el Parlamento Europeo, presentó en la 62.ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas un informe del Parlamento Europeo con los desafíos para lograr la igualdad entre géneros y avanzar hacia el empoderamiento de mujeres y niñas en el ámbito rural,[15]​ inspirado en los contenidos del Estatuto vasco.

[17]​ En 2021 las ayudas no llegarán a las organizaciones agrarias que no tengan, al menos, presencia equilibrada de mujeres (40% o más mujeres) en los órganos de dirección.