En espeleología volcánica, particularmente en las islas Canarias, se denomina estafilito, o estalactita de lava al espeleotema primario formado por la lava residual de una cavidad volcánica (generalmente un tubo volcánico) al gotear del techo en estado plástico durante el cese de la actividad reogenética que da origen a la cavidad.Son formaciones primarias, ya que se generan mientras la lava está activa en el tubo.[3] En realidad el término 'estafilito' ha sido utilizado incorrectamente casi desde su creación por parte de Telesforo Bravo en 1954.Sin embargo, casi todos los espeleólogos denominan 'estafilitos' a las estalactitas de lava, que son mucho más abundantes que las estalagmitas.Estafilito es en realidad un término genérico que engloba varios tipos diferentes de estalactitas que se encuentran en los tubos de lava, que difieren en su morfología.