El Estadio Rommel Fernández fue construido para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1970 en Panamá, junto a dos instalaciones deportivas consideradas entonces las insignias del deporte panameño: el Gimnasio Nuevo Panamá (hoy, Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán), y la Piscina Patria (hoy, Eileen Coparropa).También se revisaron todas las medidas de las vigas, columnas y losas del estadio.Con la construcción de 126 nuevos palcos y 15 000 butacas, la capacidad del estadio fue aumentada a 32 000 espectadores.La Federación de Fútbol decidió cambiar el nombre del coliseo de mayor importancia futbolística en Panamá, en ese entonces Estadio Revolución, para nombrarlo Estadio Rommel Fernández, como se mantiene en la actualidad.A la edad de 15 años jugaba en el Atlético Panamá, aunque posteriormente fue traspasado al Alianza Fútbol Club.El porcentaje sintético busca una mayor tracción y agarre en la raíz del terreno, mejor tolerancia al desgaste, mayor poder de recuperación y resistencia al clima del país.[13] Sus coordenadas son: 9°02′09″N 79°28′10″O Panamá se convirtió en la segunda ciudad que organizaba los Juegos Centroamericanos y del Caribe por segunda vez en la historia, después de haber sido anfitriona en IV Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1938.[17] Leyendas del Real Madrid: Pedro Contreras (E. Álvarez); Michel Salgado, Fabio Cannavaro, Francisco Pavón, Manolo Sanchis (Morán); Christian Karembeu (J. Amavisca), Savio, Iván Zamorano (E. Congo), Fernando Sanz, Tote (Velasco), Luís Figo.DT Eugenio Martínez Leyendas del FC Barcelona: Roberto Bonano (J. Iglesias); Jon Andoni Goikoetxea, Robert Fernández (M. Lozano), Francesco Coco, Enrique Estebarranz; Luis Milla (M. Lozano), Sergi Barjuan, Patrick Kluivert (E. Martín), Gaitzka Mendieta, Edgar Davids (A. Tomás) y Rivaldo.
Estadio en remodelación.
Pantalla gigante
, con el logo de los Juegos Deportivos Centroamericanos 2010.