Estadística GEH

La fórmula GEH es epónima siglar en honor a Geoffrey E. Havers, quien la determinó en los 1970s, cuando trabajaba como planificador de transporte en Londres, Inglaterra.

Utilizando la estadística GEH se evitan algunos fallos que ocurren al utilizar porcentajes pequeños para comparar dos conjuntos de volúmenes.

Por ejemplo, por la línea troncal de una autopista podrían transitar 5000 vehículos por hora, mientras por una de las rampas que dirigen hacia la autopista podrían circular sólo 50 vehículos por hora (en esa situación no sería posible seleccionar un porcentaje solo de variación que sea aceptable para ambos volúmenes).

La estadística GEH reduce este problema, porque es no lineal.

[1]​[2]​[3]​ Para el trabajo de modelización del tráfico en el escenario de «línea base», a un GEH inferior a 5.0 se le considera una adecuación buena entre el modelado y los volúmenes/hora observados (para utilizar estos umbrales, a los flujos de duraciones más largas o más cortas se les tendría que convertir en equivalentes por hora).

Comparación de la varianza permisible según la fórmula GEH para GEH = 5 con una varianza de cinco por ciento.