[1] Al funcionar como parada permitía el acceso de los viajeros a los trenes, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
[2] Obtuvo su denominación por la progresión que alcazaba la vía desde Madryn a este punto en 82000 metros de distancia.
[3] Al funcionar como apeadero permitía el acceso de los viajeros a los trenes, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
[9] El servicio se realizaba en trenes mixtos a vapor exclusivamente y desde el informe 1936 se complementó con ferrobuses que hacían el recorrido del ramal todos los días de la semana.
[10][11] Recién el último informe de 1955 mencionó por primera vez a este apeadero como para opcional, ya que los servicios ferroviarios se detenían aquí solo si había cargas y pasajeros dispuestos.