La voluntad de unir Madrid, vía Medina del Campo con Vigo por el camino más corto posible es antigua y apareció plasmada en algunos anteproyectos como el de 1864.
[4] Su explotación inicial quedó a cargo de RENFE cuyo nacimiento se había producido en 1941.
El diseño del edificio de viajeros, aunque un tanto sencillo comparado con otras estaciones de la línea, no desentona en absoluto con su entorno, pues tiene un particular encanto que le otorgan la marquesina, los detalles en piedra vista, y sus cubiertas de pizarra.
El edificio está compuesto por una estructura de un solo cuerpo con cubierta a dos aguas con petos, tipo holandesa.
Dispone de una planta superior, donde están las viviendas, y una marquesina empizarrada en la fachada del lado andenes.