Estación de Huelva

En un principio la estación iba a tener capacidad para recibir trenes de alta velocidad pero de momento siguen llegando los mismos trenes que llegaban a la antigua estación de ferrocarril,[1]​ aunque está confirmado que la Alta Velocidad llegará a Huelva.[9]​ La estación tuvo un presupuesto inicial que ascendía a 61,2 millones de euros.[13]​ Este proyecto consistió en que la nueva estación, estuviera enclavada dentro del Sector PAU 1 Ensanche Sur, en la zona conocida popularmente como Las Metas.Asimismo, se incluye en este proyecto la urbanización de un parque lineal hacia el norte, junto a las vías, para satisfacer la necesidad del espacio verde reservado en el plan ferroviario.[21]​ La estación dispone de conexiones de larga distancia entre Huelva y Madrid tanto mediante trenes Alvia, que circulan diariamente en ambos sentidos y utilizan parcialmente los trazados de alta velocidad existentes (haciendo parada en La Palma del Condado y Córdoba), como mediante trenes Intercity, que la unen con Zafra, Mérida, Cáceres, Talavera de la Reina y Madrid (entre otras paradas) enteramente por ancho ibérico, si bien estas circulaciones sólo se prestan en fines de semana o temporadas específicas.Asimismo, se ofrecen otras tantas conexiones con Madrid mediante trasbordo en Sevilla.Entre ambas capitales andaluzas existen tres relaciones diarias en ambos sentidos realizadas por trenes MD.Tras la inauguración en 1992 de la línea Madrid-Sevilla, se hicieron declaraciones sobre su ampliación a Huelva, al principio usando los dos anchos por un mismo tren, sin cambiar vagones, aunque no fue hasta el 2000 cuando se iniciaron contactos para su construcción[22]​ y hasta 2004 no se inició la redacción del estudio informativo.[23]​ En el nuevo PGOU de Huelva, el Ayuntamiento había ya propuesto el traslado de la estación a un emplazamiento más al norte del histórico, ya que esas instalaciones ferroviarias han supuesto una barrera arquitectónica desde su construcción para el desarrollo urbano hacia el sur.[9]​ Algunos partidos políticos como el PSOE, presentaron en un Pleno del Ayuntamiento del 1 de febrero de 2017 una moción en la que urgían al Gobierno a desarrollar los cuatro proyectos del trazado de Alta Velocidad entre Huelva y Sevilla, para que las obras se desarrollasen al unísono con Las Metas.Además, Ignacio, aseguró no haber recibido comunicación oficial ninguna sobre la apertura de la nueva estación.
Viaducto de la A venida de Cádiz demolido parcialmente