[5] El edificio está compuesto por tres secciones; una parte central, de tres pisos, que incluye tres puertas amplias a nivel del suelo, y dos laterales simétricos, con dos pisos, conteniendo una puerta y dos arcos de sección rectangular.Esta estación se tiene como un buen ejemplo, a nivel regional, del estilo denominado de Casa Portuguesa.[6] El proyecto original de B. Wattier para la conexión ferroviaria entre Lisboa y Oporto, en 1856, no incluyó la construcción de una plataforma que sirviese a Aveiro; pero debido a la insistencia del diputado José Estevão, los planos fueron efectuados de nuevo, de forma que incluyese a esta localidad.[6] El pequeño edificio original se demostró, a principios del siglo XX, insuficiente para el creciente movimiento en la estación; esto llevó a que fuese ampliado en 1915.[10] No obstante, las taquillas continuaron funcionando en la antigua estación, y, hasta abril del año siguiente, no existían comercios en funcionamiento en la nueva plataforma.