Espacio marítimo argentino

El espacio marítimo argentino es el área compuesta por el mar adyacente a las costas continentales de Argentina y de sus islas, así como también el lecho y subsuelo de sus áreas marinas, sus recursos vivos , minerales y sobre su espacio aéreo marino, sobre el cual ejerce soberanía en distintos grados: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, lecho y subsuelo de la plataforma continental.Las aguas internas o interiores son aquellas contenidas entre las costas y las líneas de base costeras, sobre las cuales el estado ejerce plena soberanía de igual manera que sus territorios terrestres.Argentina y Uruguay declararon el 30 de enero de 1961 que el Río de la Plata termina en una línea que une Punta del Este con la punta Rasa del cabo San Antonio, sin reclamar el derecho a considerarlo una bahía histórica.Para la zona desde el punto extremo oriental del canal Beagle hasta el punto más al este de la isla de los Estados, área que corresponde al mar de la Zona Austral, el mar territorial argentino se reduce a 3 millas marinas a los efectos de su relación jurídica con Chile, pero se mantiene en 12 millas en relación con los demás estados.Una vez que ese organismo de las Naciones Unidas apruebe la presentación, Argentina, con 2 780 400 km² de superficie terrestre efectiva, podrá pasar a administrar aproximadamente 4 200 000 km² —sumada la superficie emergida y la oceánica—, siendo que 1 400 000km² corresponderán a la nueva área marítima.Esa diferencia de hasta 150 millas permitirá ampliar la soberanía sobre los recursos que allí se encuentren en el lecho marítimo.La presentación llevó muchos años de elaboración entre técnicos y científicos.
Mapa de Argentina que incluye las reclamaciones territoriales sobre las islas Malvinas , islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y la Antártida Argentina .