Espacialización sonora
El concepto de espacialización sonora surge desde el ámbito musical siendo estudiada desde siglos atrás debido a que un músico tenía la posibilidad de ubicar en tiempo y espacio real un instrumento musical o una fuente sonora.Normalmente la fuente sonora mantiene una ubicación espacial puntual o se mueve respecto al oyente.Si se desea consultar sobre la historia de la música espacial se sugiere music in space de Karlheinz Stockhausen.. Se denomina fuente sonora al proceso mediante el cual un sonido es manipulado para generar en el oyente la sensación de estar moviéndose en un espacio real o virtual.La cual busca simular mediante procesamientos (generalmente digitales, aunque puede hacerse también en forma analógica) a las variaciones físicas (acústicas) que ocurrirían en el caso de estar moviéndose la fuente.Para oírse, estas simulaciones son reproducidas mediante al menos dos fuentes sonoras (altavoces), siendo el efecto más real cuantas más fuentes haya o dependiendo de la técnica de grabación que se utilice.