Escultura danesa

Más recientemente, la escultura danesa se ha inspirado en tendencias europeas, sobre todo parisinas, como el surrealismo y el modernismo.

Como profesor allí, enseñó sus teorías neoclásicas a sus alumnos, entre los que se encontraba el pintor y arquitecto Nikolaj Abraham Abildgaard, que más tarde sería director de la Academia e instructor de Bertel Thorvaldsen.

Sus obras pueden verse en muchos países europeos, pero hay una colección muy amplia en el Museo Thorvaldsen de Copenhague.

Durante su estancia en Roma, Thorvaldsen desempeñó un importante papel de estímulo para los jóvenes artistas daneses que pasaban una temporada en la ciudad.

[10]​ Su obra maestra, el Friso del Ragnarök, en el que trabajó durante muchos años, fue terminado por Bissen tras su muerte, pero posteriormente fue destruido por el incendio de Christianborg.

[14]​Algunos escultores siguieron creando estatuas basadas en figuras clásicas, pero ahora con un aspecto más naturalista.

La imagen de la ninfa griega, una mujer en movimiento, contrasta con la armonía más rígida del clasicismo.

Niels Hansen Jacobsen (1861-1941), que pasó varios años en París a finales del siglo XIX, recibió la influencia de Auguste Rodin.

Creó varias esculturas de bronce controvertidas, como Trold, der vejrer kristenblod (1896) o Troll que huele sangre cristiana, basado en un cuento popular nórdico.

[20]​ Otros escultores daneses influidos por el simbolismo de Rodin son Stephan Sinding (1846-1922) y Rudolph Tegner (1873-1950).

En sus obras, la mayoría de las cuales representan animales o figuras humanas, se aprecia una vitalidad que combina el naturalismo con el clasicismo.

Otro importante colaborador de la época fue Svend Rathsack (1885-1941), que diseñó el Monumento Marítimo (Søfartsmonumentet) en Langelinie junto con el arquitecto Ivar Bentsen.

[26]​ Gottfred Eickhoff (1902-1982) también esculpió figuras humanas simplificadas en los años treinta, inspirado por la influencia de sus instructores franceses Charles Despiau y Aristide Maillol.

[32]​[33]​ Al igual que en Francia, la escultura danesa estuvo dominada por el espontaneísmo y el concretismo inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial.

El espontaneísmo, derivado del expresionismo y el surrealismo, dio lugar al movimiento CoBrA encabezado por Asger Jorn (1914-1973).

[35]​[36]​ El concretismo, que se desarrolló a partir del arte geométrico abstracto de los años veinte, se vio influido por el movimiento dadaísta, que dio lugar a Linien II ( una asociación de artistas danesa) en 1947.

Cuyos animales sacrificados le permitieron explorar nuevas vías del expresionismo abstracto, representando su visión de la condición humana con un estilo propio y a menudo brutal.

[34]​[41]​ Otro concretista fue Gunnar Aagaard Andersen (1919-1982), que desarrolló la escultura de orientación social a escala internacional.

[42]​ En la década de 1960, las tendencias minimalistas del arte alemán y estadounidense influyeron en el enfoque metaobjetivo de Willy Ørskov (1920-1990), que utilizaba materiales cotidianos como plásticos y, a menudo, goma inflada para crear sus obras.

[34]​[45]​ En la actualidad, los jóvenes artistas daneses buscan cada vez más inspiración en el extranjero, especialmente en las exposiciones de Berlín.

Estatua ecuestre de bronce del rey Federico V creada en estilo neoclásico por Jacques Saly en 1768
Bajada de la cruz en la catedral de Ribe (hacia 1175)
Johannes Wiedewelt : sarcófago de Federico V (1769) en la catedral de Roskilde
El museo Thorvaldsen de Copenhague
Bertel Thorvaldsen : Christus (1824), Iglesia de Nuestra Señora, Copenhague