Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de Las Palmas de Gran Canaria

El mismo año en el que se creaba la Escuela Universitaria Politécnica de Canarias (EUPC) siendo Pedro Almeida Benítez su primer director, empezaba el periodo de matriculación para nuevos alumnos.

Por aquel entonces no existía una escuela dedicada completamente a los estudios de telecomunicaciones en la provincia de Las Palmas estando todo en la EUPC.

Antes de la creación de la ULPGC y durante esta varios alumnos y ciudadanos de Gran Canaria salen a manifestarse para conseguir fondos, equipamientos y mejoras en las distintas ramas ofertadas.

Hasta el año 2010 es una etapa de evolución en donde se pasa del plan antiguo al Plan Bolonia, por lo que varios de las materias deben ser reorganizadas junto a su manera de ser impartidas y evaluadas.

Además esta escuela universitaria cuenta con un patio central que conecta entre sí a los Pabellones A, B y X con el edificio principal del Aulario, los 2 aparcamientos y el Jardín del Pensador.

Ahora mismo cuenta con la administración del centro, una sala de estudio y conserjería.

En este edificio con 4 plantas se encuentra el Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática además de todos los laboratorios relacionados con dicha área de conocimiento junto a sus dependencias administrativas junto a los despachos del profesorado perteneciente a este departamento.

La edificación donde está emplazado este departamento posee 4 plantas y tiene los siguientes laboratorios: Aquí se encuentran todos los laboratorios y dependencias administrativas del Departamento de Señales y Comunicaciones, además de los despachos del profesorado perteneciente a este departamento y seminarios.

Pabellón X de la EITE ULPGC
Pequeño museo de electrónica ubicado en el Pabellón A de la EITE de la ULPGC
Departamento de Señales y Comunicaciones de la EITE ULPGC en el Pabellón B
Jardines del Pensador en la ULPGC