Alfabeto canarés

El alfasilabario canarés (AITS: Kannaḍa lipi) es un alfasilabario bráhmico[2]​ que se usa principalmente para la escritura del idioma canarés, una de las lenguas drávidas del sur de la India teniendo especial importancia en el estado de Karnataka.

[3]​ Las letras se clasifican en tres categorías: vocales, consonantes y semiconsonantes.

En la siguiente tabla se muestran, en la columna "letra" la manera de escribirse como una letra separada y en la columna "diacrítico" la forma de escribirse cuando esta sigue a una consonante (como signo diacrítico a la consonante).

Existen también dos Yōgavāha (letras especiales que ya representan de por sí un sonido sin diacríticos): Otras Yōgavāha presentes en el silabario canarés pero provenientes del sánscrito conocidos como Ardhavisarga son: Se definen dos categorías de letras consonantes: consonantes estructuradas y consonantes desestructuradas.

Están clasificadas según el lugar que la lengua toque en la boca Son las consonantes que no se clasifican en los grupos anteriores: ಯ (ya), ರ (ra), ಱ (ṟa) (obsoleta), ಲ (la), ವ (va), ಶ (śa), ಷ (ṣa), ಸ (sa), ಹ (ha), ಳ (ḷa), ೞ (ḻ) (obsoleta).