Esta técnica sin embargo, requiere la exploración de los dos ejes por separado (con el añadido del retardo).Para la mayoría de las situaciones un solo escaneo no producirá un modelo completo del objeto.Generalmente se necesitarán múltiples escáneres, desde diferentes direcciones, para obtener la información tridimensional completa (barrido).A continuación se describen las diferentes etapas que forman la adquisición, evaluación y visualización del escáner de luz estructurada.[2] El método por proyección utiliza luz incoherente y funciona básicamente como lo hace un proyector de vídeo.Existen varias estrategias para reconstruir la imagen a partir de la reflexión del objeto.Debemos tener en cuenta que el desplazamiento de cualquier raya puede ser directamente convertida en una coordenada 3D.Otro método se basa el proyectar la mitad del patrón en color blanco y la otra mitad en negro, resultando una secuencia binaria en código de Gray (también es común el uso de colores) y asignar un valor a cada muestra codificada.Esto se consigue uniendo los puntos marcados en el objeto (registro) y la combinación de las perspectivas (alineación) haciéndolas coincidir con sus marcadores.Este proceso se puede automatizar colocando el objeto sobre una mesa giratoria motorizada o un dispositivo de control numérico por ordenador (CNC).Los datos obtenidos del objeto en 3D se pueden exportar a programas de diseño asistido por ordenador para trabajar con ellas.Cómo en todos los métodos ópticos, las superficies reflectantes o transparentes plantean dificultades a la hora de adquirirlas.Las cavidades reflectantes y los objetos cóncavos acostumbran a ser difíciles de manejar.Este hecho produciría valores erróneos de intensidad por cada píxel, falseando así el color.
Geometría básica de un escáner 3D por triangulación. Los ejes y, Y son perpendiculares a la hoja.