Estraperlo

Varios personajes en la órbita del Partido Radical harían valer sus influencias para conseguir la autorización, a cambio de un porcentaje en el negocio.[4]​ Alcalá Zamora recibió el dosier completo con toda la trama de corrupción que le envió Strauss, a principios de septiembre de 1935, y se lo enseñó a Lerroux, que entonces era el presidente del gobierno, pero este no le dio importancia y, al parecer, le dijo que sería muy difícil probar sus presuntos contactos con Strauss.[7]​ Otros republicanos radicales salieron salpicados en la denuncia de Straus, como Emiliano Iglesias, Luis Tornar y Casas o Paulino Uzcudun.Este caso de corrupción, junto con el que estalló poco después (el denominado escándalo Nombela), supuso el derrumbe del Partido Radical, lo que puso fin al denominado «bienio conservador».Así, por extensión, se denominó también estraperlo, durante la posguerra española, al comercio ilegal (mercado negro) de los artículos intervenidos por el Estado o sujetos a racionamiento (decretado por el régimen franquista desde 1939 hasta 1952), recibiendo el apelativo de «estraperlistas» los que se dedicaban a tal comercio.
Vistas del Casino Gran Kursaal de San Sebastián (1944). Este fue el primer casino donde se instaló el juego de pseudorruleta de los empresarios Strauss y Perlowitz , del que deriva el nombre de stra-perlo .