Eryngium campestre

Es una planta espinosa de tallo erecto y muy ramificado que puede crecer hasta unos 70 cm de altura, no obstante, sus raíces son muy largas y pueden llegar a medir unos 5 m. Sus hojas están cubiertas de espinas y divididas en lóbulos.

Es una planta perenne del tipo vivaz, es decir, la parte aérea muere después de reproducirse y sólo persiste la raíz tuberosa hasta la primavera siguiente, en que rebrotan el tallo y las hojas.

A pesar de esto, es bastante apreciado porque sus raíces son el hábitat del hongo Pleurotus eryngii, llamado seta de cardo, que en los países mediterráneos se recolecta para el consumo humano; por eso la planta recibe el nombre de "cardo setero".

Eryngium campestre fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.

Umbelliferae) y táxones infraespecíficos: 2n=28[2]​ Eryngium: nombre genérico que probablemente hace referencia a la palabra que recuerda el erizo: "Erinaceus" (especialmente desde el griego "erungion" = "ción"), sino que también podría derivar de "eruma" (= protección), en referencia a las hojas espinosas del género.

Frutos esquizocárpicos de 2 mericarpos escamosos.
Eryngium campestre - MHNT
Eryngium campestre