Ernesto Frimón Weber

[5]​[4]​ Junto con Alfredo Astiz, fue uno de los asesinos del periodista y escritor Rodolfo Walsh, cuando Weber le dio la señal de alto al periodista Walsh, este desenfundó una pistola automática calibre 22 y disparó, pero no le dio a Weber, luego de milésimas de segundo Weber sacó su arma y le dio 3 disparos, él explicó en una entrevista: «era el o yo».Integró la lista de 46 represores requeridos por el juez español Baltasar Garzón.[7]​[8]​[5]​ En el proceso oral se debatieron dos posiciones doctrinales: La representada por todas las acusaciones populares y particulares, incluidas las representadas por los letrados Carmen Lamarca Pérez, Manuel Ollé Sese, Jaime Sanz de Bremond y Mayans, José Luis Galán Martín, Juan Puig de la Bellacasa y Carlos Slepoy Prada que defendió el tipo penal de «genocidio y terrorismo» y la no aplicación del derecho internacional recurriendo, incluso, ante la Sala Penal del Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional.[9]​ Este juicio fue considerado de alto valor simbólico porque muchos hechos conocidos habían sido denunciados o analizados durante el Juicio a las Juntas pero hubo que esperar 20 años para juzgarlos.[10]​ Weber no fue llevado a una cárcel común; cumplió condena bajo arresto domiciliario.