Ermita de la Fuensanta (Coín)

Se levantó en 1680, aunque posteriormente sufrió reformas en 1737 y ya bastante más avanzado el siglo XVIII.El exterior contrasta con el interior por su gran sencillez, posee acceso de medio punto dominado por la espadaña rematada por frontoncillo triangular.En el lado del Evangelio sobresale la sacristía, una estancia de planta rectangular que contiene un nicho en un altar en cuya base se abre un transparente que permite ver la cueva donde según la leyenda estuvo en origen depositada la Virgen de la Fuensanta.Sobre los capiteles de las pilastras se dispone un rígido entablamento moldurado que recorre toda la nave y una cornisa denticulada.La entrada al camarín está flanqueada por columnas de mármol cuyos fustes descansan sobre pedestales.El camarín, de planta octogonal, presenta un zócalo articulado por pequeñas pilastras cajeadas con yeserías formando lazos, racimos y placas recortadas.La bóveda es semiesférica y está articulada por ocho nervios que convergen en el centro en un florón central de carnosos acantos.Las fachadas laterales tienen entibos o contrafuertes realizados en las reformas del siglo XVIII.Sobresalen en la fachada lateral izquierda cinco contrafuertes escalonados que refuerzan la estructura de la iglesia por este lado y que son el elemento más singular del sistema constructivo del edificio.
Ermita
Romería en 1930
Virgen
Virgen con la corona
Cueva donde fue encontrada
Procesión