Erythroxylaceae

A esta familia pertenecen los arbustos nativos de América del Sur, cuyas hojas se mastican tradicionalmente por la población local y cuyo cultivo ilícito a gran escala produce el famoso alcaloide cocaína.

Hoy no cabe duda de su autonomía debido a los frutos drupáceos, los estambres monadelfos, los pétalos con apéndices en su cara adaxial y los filamentos estaminales formando un tubo que cubre la mitad inferior del gineceo.

La familia Erythroxylaceae presenta cuatro géneros y 260 especies todas de arbustos o árboles.

Las especies suelen estar muy especializadas a un tipo de hábitat concreto, lo cual dificulta su expansión.

Una infusión de la corteza se usa tradicionalmente en Brasil como afrodisíaco y estimulante del sistema nervioso central.

La catuaba tiene tres alcaloides, catuabina A, B y C, que aumentan la función sexual estimulando el sistema nervioso central.

Los cinco pétalos están libres o parcialmente unidos y pueden tener escamas (lígulas).

Flores solitarias o en fascículos cimosos axilares paucifloras, perfectas, actinomorfas, heterostiladas.

La familia fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)