Durante mucho tiempo se les consideró una única especia,y de hecho pueden cruzarse.
A diferencia del erizo común, el erizo oscuro oriental no excava nunca madrigueras, sino que prefiere hacerse nidos de hierba en lugares ocultos.
Habita desde la península de Anatolia hasta Israel, Siria, Líbano, Irak e Irán incluyendo el sur del Cáucaso.
[2] Originalmente estaba incluida dentro de Erinaceus europaeus, sin embargo estudios genéticos y morfológicos posteriores indican que se trata de otra especie.
[4][2] Por otro lado, la inclusión de la subespecie E. c. rhodius requiere aún un estudio más detallado.