Era Vargas

La Era Vargas es el período de la historia brasileña entre 1930 y 1945, cuando Getúlio Vargas gobernó el país de manera ininterrumpida durante 15 años.[1]​ Este período marcó un antes y un después en la historia brasileña, debido a los numerosos cambios que Vargas introdujo en el país, tanto sociales como económicos.La Revolución de 1930 marcó el fin de la República Velha con la destitución del presidente Washington Luís, la revocación de la Constitución de 1891 con el objetivo de establecer un nuevo orden constitucional, la disolución del Congreso Nacional; la intervención federal en los gobiernos estaduales y el cambio en el escenario político con la supresión de la hegemonía hasta entonces disfrutada por las oligarquías agrarias de São Paulo y Minas Gerais (política del café con leche) y señala el inicio de la Era Vargas (teniendo en cuenta que, tras el triunfo de la revolución, una junta militar provisional cedió el poder a Vargas, reconocido como líder del movimiento revolucionario).[2]​[3]​[4]​ La era Vargas se compone de tres fases sucesivas: el período del Gobierno Provisional (1930-1934), en el que Vargas gobernó por decreto como jefe del Gobierno provisional, cargo establecido por la Revolución, a la espera de la adopción de una nueva constitución para el país.Finalmente, el período del Estado Novo (1937-1945), que comienza cuando Vargas impone una nueva constitución mediante un golpe de Estado autoritario y diluye el congreso, asumiendo poderes dictatoriales con el objetivo de perpetuar su gobierno.