Epicrates crassus
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1862 por el herpetólogo estadounidense Edward Drinker Cope.[4] La localidad tipo es: «Cadosa, río Paraná, Paraguay, América del Sur».De E. assisi se separa por tener lóbulos ligeramente más pequeños que el cuerpo hemipenial (aproximadamente dos veces más largo que ancho), por lóbulos ligeramente claviformes, y por tener generalmente 245 escamas ventrales.Allí preferiría habitar en formaciones abiertas y no en plena selva.Esta especie es denominada comúnmente boa arcoíris dado el resplandor multicolor que muestra su cuerpo cuando es exhibido a los rayos del sol.Su longitud generalmente no supera los 120 centímetros, en el caso de las hembras adultas.[9] Es cazada por su cuero, aunque mayormente se la mata por el temor que generan todas las serpientes, especialmente las grandes.Los ejemplares encontrados fueron muertos por lugareños o colectados en caminos por haber sido víctimas de atropellamientos por vehículos.