Enriqueta González Rubín

[2]​ Enriqueta González Rubín inició el género narrativo en idioma asturiano[3]​ en un momento histórico cuando aún no era nada fácil para una mujer el poder dedicarse a las letras.

Colaboró habitualmente con artículos, poemas y narraciones en la prensa de la época.

Su prosa recuerda la narrativa anterior al Realismo siendo costumbrista como su contemporánea Fernán Caballero.

[1]​ En su tiempo logró una popularidad considerable, aunque las inquietudes políticas y sociales que mostraba su obra y la no reedición de las mismas a su vez, han hecho que haya decaído con el correr de los años.

[2]​ En 1875 publicó en vida Viaxe de Tíu Pacho el Sordu a Uviedo,[4]​ una novela escrita en asturiano en la que reflexionaba con ironía sobre la política y sociedad asturianas de la época.