Enrique Laygo

[1]​ En 1924 contrajo matrimonio con Florencia Katigbak en Baguio, Benguet[2]​ con quien tuvo 5 hijos.

El asesino fue inicialmente condenado a catorce años, ocho meses y un día de reclusión por el crimen.

[5]​ El resto de su producción consistió en cuentos, poemas y ensayos que se publicaron en periódicos, principalmente en La vanguardia, El debate, El ciudadano, La defensa o el semanario Excelsior.

[8]​ Entre las historias más conocidas se encuentran «Caretas», «Ídolo con pies de barro» y «La Risa».

[2]​ Enrique Laygo ganó el Premio Zóbel en 1925[6]​ por una colección de historias cortas, que había publicado principalmente en los periódicos La Vanguardia, El Debate, El Ciudadano, Excelsior, La Defensa y Philippines Free Press[2]​ y que llamó «Caretas», el mismo nombre que usaría posteriormente como título de su libro.