Punto de engrase

Va enroscado en una parte del material de la pieza que lo contiene y para ello cuenta con su correspondiente rosca según se observa en la imagen.

Es de diseño casi tubular pero tiene una parte con forma (generalmente hexagonal) para poder ser tomado por una llave y ser ajustado; y en el extremo opuesto al que va roscado posee forma esferoidal donde se ajusta el pico de un engrasador (por ejemplo un engrasador manual).

Es decir cuando se le inyecta la grasa a presión, la bolilla se desplaza hacia atrás y permite que ingrese el lubricante y cuando se deja de hacer presión, la bolilla es impulsada hacia afuera del orificio (pero no puede pasar por el mismo por ser su tamaño un poco mayor) y actúa de tapón o retén.

Es utilizado por muchas industrias pero seguramente la que mayormente lo emplea es la de fabricación de todo tipo de vehículos, que por contar con piezas que producen roce, desplazamiento y rodamiento, requieren estar permanentemente engrasadas.

Pero esto no es óbice para que los haya en otros metales, como por ejemplo hierro, u otras aleaciones.

Un punto de engrasado en la puerta del conductor de un VW Escarabajo
Par de puntos de engrase
Formatos: 1) Recto. 2) Curvo.