Enfermedad de La Peyronie
Aunque su causa continúa siendo desconocida, las hipótesis existentes llevan a creer que se trata de un proceso inflamatorio de etiología multifactorial que afecta a individuos genéticamente predispuestos.[6] Las personas circuncidadas parecen tener un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Peyronie, se especula que esto es debido a las funciones mecánicas del prepucio, el cual absorbe muchas de las tensiones que se producen durante el acto sexual, cuando el prepucio ha sido eliminado por la circuncisión el pene es sometido a fuerzas significativamente más violentas que podrían causar traumas y favorecer la aparición de la enfermedad.[cita requerida] Los síntomas más habituales de consulta son: la deformidad del pene y dolor durante la erección, así como la disfunción eréctil.La incurvación del pene puede ser hacia su cara dorsal, ventral o lateral, produciendo acortamiento de este.Esto es así, porque la placa progresa entre los tejidos próximos, desplazando nervios y vasos sanguíneos.Lo usual es que la evolución sea progresiva, aunque en ocasiones, alrededor del 20 % de los casos, y en fases incipiente en su desarrollo del mal, pueden producirse mejoras espontáneas sin ningún tratamiento.El tratamiento mediante cirugía está indicado cuando la enfermedad causa incapacidad para mantener relaciones sexuales satisfactorias, debido a que la incurvación del pene es severa impidiendo la penetración y causando dolor tanto al paciente como a su pareja.Previamente a realizar la intervención es preciso comprobar la estabilización de la enfermedad, un paciente cuya enfermedad se encuentra en evolución no debe ser intervenido, por la posibilidad de que exista una recidiva posterior que precisaría una segunda intervención.