Energía de las corrientes marinas

Aunque no se utiliza todo lo ampliamente que pudiera, las corrientes marinas tienen un potencial importante para la futura generación de electricidad.Las corrientes marinas son fuentes de energía más predecibles que el viento y la luz solar.[2]​ Las corrientes marinas son causadas principalmente por la subida y bajada de las mareas como resultado de las interacciones gravitacionales entre la tierra, la luna y el sol, que hacen que fluya todo el mar.Si bien es verdad que la mayoría de ellos están en fase conceptual y bajo patente, algunos de ellos han llegado a una fase comercial, o al menos precomercial.Estos aparatos fueron desarrollados en Noruega, donde se consiguieron excelentes resultados y llevan suministrando energía durante 7 años.El sistema Vivace ha sido desarrollado por la universidad de Míchigan, su proyecto parte desde la Biomímica.Mediante este modelo se podría generar energía con corrientes de agua de aproximadamente 1 m/s (2 nudos), lo que permite su uso tanto en corrientes marinas como en ríos, siendo este su emplazamiento ideal.Aun así, existen algunas zonas donde es viable la explotación de estas corrientes.Estas zonas son el Estrecho de Gibraltar y las corrientes gallegas.Estas corrientes, al ser mayores que las velocidades mínimas recomendadas (aproximadamente 2 m/s), confieren a la zona un importante valor energético.Existe, también en Galicia, otro proyecto de explotación de las corrientes marinas, llevado a cabo por MeteoGalicia, Gamesa y la Universidad de Santiago, que según sus estudios contaría con una potencia ocho veces superior a la del viento, y pueden llegar a producir cuatro veces más energía que la eólica.
Turbina semisumergible.