Eneagrama de la personalidad

Aún sin pruebas clínicas al respecto, generalmente se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal.

[1]​[2]​ Además ha sido cuestionado por ciertas dificultades metodológicas,[3]​[4]​ por usar el efecto Forer, y por no poseer ningún fundamento científico.

[7]​[8]​ Particularmente poniendo la atención en las tendencias automáticas e inconscientes[9]​ que juegan un papel perjudicial en nuestra vida aun sin llegar a superar el margen de la patología, como se describe en el DSM.

No se han hallado testimonios arqueológicos o históricos independientes que permitan corroborar muchas de estas afirmaciones.

Algunos autores como Elizabeth Blanche y Mauricio Cabezas [12]​mencionan que el eneagrama tiene una fuerte influencia del Cristianismo.

[14]​ Jordi Pons describe la apariencia exterior de esta personalidad como seria, correcta, controlada, sobria, responsable, práctica, organizada, trabajadora, honesta y respetuosa.

Citando a Naranjo:[18]​ Pons recalca los siguiente pilares de este patrón:[21]​ Naranjo enumera los siguientes aspectos en lo que denomina "estructura del rasgo":[22]​ Juan José Albert, identifica el eneatipo I del eneagrama con el carácter rígido fálico-narcisista obsesivo compulsivo de la bioenergética.

[24]​ Pons recalca los siguientes pilares de este patrón:[25]​ Naranjo enumera los siguientes aspectos en lo que denomina "estructura del rasgo":[26]​ Juan José Albert, identifica el eneatipo II del eneagrama con el carácter rígido histérico de la bioenergética.

[27]​ Pons recalca los siguientes pilares de este patrón: Naranjo enumera los siguientes aspectos en lo que denomina "estructura del rasgo":[28]​ Juan José Albert, identifica el eneatipo III del eneagrama con el carácter psicopático histérico de la bioenergética.

[29]​ Pons recalca los siguientes pilares de este patrón:[30]​ Naranjo enumera los siguientes aspectos en lo que denomina "estructura del rasgo":[31]​ Juan José Albert, identifica el eneatipo IV del eneagrama con el carácter oral de la bioenergética.

Además añade que, si bien es posible encontrar dinámicas parecidas en otros caracteres, al originarse en otras fases del desarrollo las consecuencias son distintas:[23]​ Jordi Pons describe la apariencia exterior de esta personalidad como optimista, positiva, afable, cálida, sociable, alegre, divertida, bromista, simpática, juguetona, entusiasta, fantasiosa, imaginativa y soñadora.

[38]​ Pons recalca los siguientes pilares de este patrón:[39]​ Naranjo enumera los siguientes aspectos en lo que denomina "estructura del rasgo":[40]​ Juan José Albert, identifica el eneatipo VII del eneagrama con el carácter rígido pasivo femenino de la bioenergética.

[41]​ Pons recalca los siguientes pilares de este patrón:[42]​ Naranjo enumera los siguientes aspectos en lo que denomina "estructura del rasgo":[43]​ Juan José Albert, identifica el eneatipo VIII del eneagrama con el carácter rígido fálico-narcisita compulsivo de la bioenergética.

Dichos subtipos permitirían una categorización más profunda dentro del modelo y que ayudase a identificar diferencias notables entre personas de un mismo eneatipo.

La figura del eneagrama entre los nueve rasgos no es otra cosa que el camino seguido en estos desplazamientos de integración o desintegración[cita requerida].

Los eneatipos cuya sensación es "igual que el resto del mundo" (S0) están equilibrados en ese aspecto, y en su integración o desintegración sólo cambia su tipo de empatía.

El resto de rasgos, en integración o desintegración, cambian también su sensación[cita requerida]: Así, por ejemplo, una persona de eneatipo 8, cuando está deprimido, encolerizado o tenso, es posible que tome una actitud en ciertos puntos similar al rasgo 5 (su desintegración) y por tanto se comporte alejado, displicente y quejoso.

Esquema de relaciones entre los nueve tipos del eneagrama
Eneagrama, mostrando la conexión entre los diferentes eneatipos en casos de desplazamientos de integración o desintegración.