Análisis bioenergético
Uno de los objetivos es fomentar la expresión emocional espontánea del cliente - o incluso hacerla posible por primera vez- y llevar al paciente a una reflexión consciente.[12][13] En la primera mitad del siglo XX, Wilhelm Reich neurólogo y psicoanalista austriaco inicia el estudio del anclaje corporal de las resistencias del paciente en la cura psicoanalítica y postula que se pueden observar en el cuerpo, en forma de tensiones musculares crónicas, que tienen su origen en las emociones asociadas a conflictos psíquicos inconscientes.[14] Alexander Lowen conoció a Wilhelm Reich en Nueva York en 1940, y se formó con él hasta 1952.[21] Hay que esperar hasta finales del siglo XX para que los practicantes del abordaje corporal en psicoterapia empiecen a dar importancia a la validación empírica de la efectividad de sus tratamientos.En él concluye que la terapia analítica bioenergética puede aplicarse a una amplia gama de trastornos mentales y psicosomáticos.[34][35] Las críticas a ese uso existen también dentro del colectivo de los analistas bioenergéticos desde hace décadas.[48] No existe acuerdo entre los profesionales de la salud acerca si eso implica que el Análisis Bioenergético está clasificado como pseudoterapia.La conclusión anterior podría ser inexacta y es discutida por profesionales de la psicoterapia, analistas certificados pertenecientes al IIBA[51] porque la lista del plan ConPrueba no incluye literalmente la denominación Análisis Bioenergético y porque la descripción aportada para “Terapia Bioenergética” [48] incluida en el “Análisis de Situación de las Terapias Naturales” del SRTES no describe el Análisis Bioenérgético tal como se define y practica por los psicoterapeutas analistas bioenergéticos formados y certificados por el International Institute for Bioenergetic Aalysis, IIBA.[52][53][54] Estos últimos se apoyan además en la evidencia empírica existente sobre la eficiencia terapéutica del Análisis Bioenergético.