Zoocoria

Para la zoocoria las semillas o los frutos presentan partes externas especializadas que facilitan su asociación con los animales.Distinguimos dos modalidades según dónde transporte los propágulos el animal: La ectozoocoria es también denominada epizoocoria o exozoocoria.Muchas plantas producen frutos carnosos o semillas carnosas, acuosos, nutritivos, ricos en aromas y de colores vistosos.Son abundantes los frutos pequeños de color más o menos intensamente rojo, como las cerezas, que deben seguir este tratamiento.Se llama frugívoros (literalmente comedores de fruta) a los animales que presentan esta adaptación.Algunos frutos presentan las semillas dispersas en la pulpa, como ocurre en melones, sandías y calabazas (cucurbitáceas, fam.
Endozoocoria . Mata de muérdago ( Viscum album ) creciendo sobre una rama de chopo ( Populus ), ejemplo de planta endozoócora.
Epizoocoria . Propágulos del lampazo ( Arctium lappa ), una planta epizoócora. Se observan los extremos ganchudos de las brácteas espinosas.
Dispersión por ectozoocoria de las lentejas de agua ( Lemnoideae ).
Endozoocoria . Fruto abierto de granada mostrando las semillas con sarcotesta carnosa y roja, destinada a atraer a las aves.
Hormiga cabezona de Messor barbarus llevándose al nido una cipsela con eleosoma de Centaurea pullata : la hormiga Messor es granívora, interesada en toda la semilla, no solo en el eleosoma.