Endoscopia

[1]​ El endoscopio es un instrumento que se utiliza para observar dentro de una cavidad, conducto u órgano hueco.[cita requerida] La endoscopia en el aparato digestivo se divide, a grandes rasgos, en cuatro grupos: La endoscopia, además de ser un procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo, también puede realizar maniobras terapéuticas como una colecistectomía laparoscópica o la toma de biopsias.Con otro sistema de espejos se dirigía la imagen hacia dos lentes oculares situados al otro extremo del espéculo.El instrumento actual, creado por Basil Hirschovitz en 1957, utiliza fibras ópticas para flexibilizar el endoscopio y así poder usarlo más cómodamente en cirugías.Posteriormente nace en la península ibérica a finales del primer milenio en el año 936 Albuskasim, médico islámico el cual fue el primero en utilizar el reflejo de la luz para examinar cavidades internas.Philipp Bozzini (1773-1809) médico alemán que a comienzos del siglo XIX realiza un gran adelanto en materia de endoscopia, un tubo conocido como lichtleiter o conductor de luz, cámara de doble luz que utiliza como fuente una vela común que refleja el rayo luminoso en un espejo, este invento es considerado como el precursor del endoscopio moderno, gracias a este adelanto Bozzini en 1805 logró visualizar el recto, la faringe, la uretra, la vejiga y hallazgos como cálculos y neoplasias en el aparato urinario, sin embargo su invención fue descartada por sus contemporáneos por ser considerado como un juguete.En 1879 los médicos Max y Josef Leiter crearon un cistouretroscopio y en 1881 Johann von Mikulicz creó el primer gastroscopio rígido, lo que no era muy práctico, sin embargo en 1932 el doctor Rudolph Schindler inventó una versión flexible de este, dando inicio a un nuevo periodo en endoscopia.El desarrollo de la endoscopía digestiva que conocemos hoy en día, se llevó a cabo en tres periodos: El periodo de la endoscopía rígida inicia con el médico alemán Adolph Kussmaul, considerado el precursor de este procedimiento, quien en 1868, en colaboración con un circense especializado en tragarse sables, introdujo en este un largo y rígido espéculo en cuyo extremo proximal contenía la fuente luminosa, que Desormeaux había desarrollado años antes, hasta llegar al estómago, procedimiento denominado gastroscopía.En 1881, el físico Johann Von Mikulicz y Josef Leiter idearon un esofagoscopio, el cual consiguió observar aspectos funcionales del esófago mediante una lámpara de platino con agua congelada que permitía una visión adecuada y consistentemente iluminada de este órgano desde su interior.Rudolph Schindler en conjunto con George Wolfry idearon por primera vez un endoscopio cuasi flexible en 1928; el cual se componía por un endoscopio rígido confeccionado con material aislante, una porción flexible que usaba múltiples lentes convexas de poco alcance que permitían angular la imagen derecha sin perderla y una extremidad inferior con una pequeña esponja de goma que permitía trazar el camino y enjuagar secreciones.Posteriormente, en 1940, Cameron fabricó el gastroscopio omniángulo utilizando un espejo en el lente del objetivo que proyectaba imágenes disminuyendo la distorsión de estas.Además, utilizaba una luz fría para evitar el contacto del paciente sometido a este examen con un conductor eléctrico bajo tensión.Este consistía en una cámara de video incluida dentro del endoscopio permitiendo la visualización del tubo digestivo en una pantalla gracias a una proyección de señales eléctricas otorgando una “visión binocular” y utilizando una “luz fría” (luz que no genera calor).Incluyendo mejoras referentes a la utilización de un tubo más delgado, flexible y menos invasivo para la persona que se está realizando el examen.En el año 2001 se presentó el primer aparato de este tipo por Paul C. Swain en Gran Bretaña.[7]​ Generalmente se utiliza el término de endoscopia para referirse específicamente a la endoscopia gastrointestinal, sin embargo su definición es exacta al describir a este aparato como una forma de mirar dentro del cuerpo usando una sonda flexible que tiene una pequeña cámara en su extremo, sin especificar que parte del cuerpo es.
Endoscopia
Laparoscopia