Encarnación López de Arenosa

Más tarde siguió sus estudios de piano en el conservatorio, complementados con armonía, composición y contrapunto.

[3]​ Se inició como profesional dando clases de Solfeo, como profesora no numeria (los conocidos como "penenes") en el propio conservatorio.

[3]​ En 1985 accedió a la dirección del Real Conservatorio tras la jubilación de su predecesor, Pedro Lerma León.

Fue también inspectora de enseñanza durante un breve tiempo, para más tarde volver a las tareas docentes y centrarse en ellas.

[4]​ En 2019 donó a la Biblioteca Nacional de España su archivo personal, consistente en manuscritos originales, composiciones musicales, notas, impresos, explicaciones de cátedra, fotografías, correspondencia, etc.[5]​ Durante muchos años, hasta el 2018, colaboró con la revista musical Melómano, en la que publicó numerosos artículos.

Fue autodidacta en cuestiones pedagógicas, pero supo más tarde integrar los métodos pedagógico-musicales de  Willems, Kodaly, Orff o Dalcroze, entre otros,  y en sus conocimientos psicológicos, especialmente de la psicología constructivista que sucedió cronológicamente al conductismo.