Encarnación Bustillo Salomón
[3] Fue una artista fecunda que fue presentando obras a las distintas exposiciones durante la primera mitad del siglo XX.[4] En esta exposición del Salón Amaré, que emulaba a las celebradas en la Sala Parés de Barcelona, se celebró la Primera Exposición Feminista en la que participaron alrededor de cuarenta pintoras, entre las que destacaron, además de Bustillo, Julia Alcayde (1855-1939), Fernanda Francés (1862-1939) y Marcelina Poncela (1864-1917).La crítica se mostró totalmente favorable y el Álbum Ibero Americano las citó a todas ellas.El Salón fue un éxito, la crítica lo consideró representativo del momento y Bustillo participó en la modalidad de retrato.[8] Aunque abunda en su obra las naturalezas muertas con flores y frutas, su obras más importantes se enmarcan en una pintura regionalista muy del gusto de la época, que se desarrolla con gran fuerza desde finales del siglo XIX, coincidiendo con planteamientos plásticos cercanos al Regeneracionismo y la Generación del 98.